APUNTES SOBRE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: SU EMERGENCIA, DESARROLLO Y ROL EN LA POSMODERNIDAD


Germán López Noreña

CONCLUSIONES

En verdad, al escribir unos cuantos párrafos a manera de conclusión de lo que se ha escrito en este primer volumen de cuatro, sobre la emergencia, desarrollo y rol de la Pedagogía Crítica en estos los tiempos llamados por unos como posmodernos y por otros como los de la Globalización, se corre el riesgo de pecar por exceso o por defecto en torno a ello.

Luego, ya mencionada la anterior circunstancia en torno a este ítem final del libro, iniciaremos diciendo que el tratar comprender y lograr altos niveles de inteligibilidad alrededor de las complejidades subyacentes en la Pedagogía Crítica, exige en un primer momento revisar exhaustivamente algunas de las aproximaciones a su definición en la perspectiva de su contrastación, sus fundamentos, sus fines y métodos.

No obstante, existir una cuantiosa e interesante y significativa bibliografía sobre estos aspectos de la pedagogía en cuestión, cierto es que aun no hay muchas cosas claras al respecto. Luego es tarea fundamental de aquellos estudiosos dolientes de esta temática y del maestro a nivel general de todos los niveles de la educación, gestar, desarrollar y consolidar instancias investigativas, en las que se logre respuestas asertivas, con las que se logre esclarecer aun más la razón de ser de la Pedagogía Crítica en el logro de lo que pensadores contemporáneos como Edgar Morín han denominado la Educación Planetaria.

Sin duda, el develar los anteriores elementos de la Pedagogía Crítica nos lleva a trasegar sus antecedentes más cercanos y qué hizo posible su emergencia. Antecedentes, representados y significados en los precursores de la Escuela Nueva quienes en la socialización de su pensamiento y propuestas en los llamados congresos internacionales de la Escuela Nueva, sentaron los primeros mojones de la hoy por hoy esperanzadora Pedagogía Crítica; la que se erige como instancia coadyuvadora en la formación de una sociedad critica, reflexiva y autónoma para estos aciagos tiempos posmodernos y/o de globalización, caracterizados por la exclusión y deshumanización en todos los niveles.

Es así como en la trama histórica de la emergencia de la Pedagogía Crítica hace presencia el legado de vida y conceptual, de toda una pléyade de connotados pedagogos –Montessori, Decroly, Dewey, entre otros-, quienes con sus aportes y dinámica investigativa y de socialización forjaron los fundamentos y características de la Escuela Nueva.

Finalmente, retomando lo expuesto en el primer párrafo, instó al lector a elaborar sus propias conclusiones –al ser altamente probable el haber pecado por omisión o por exceso en ellas-, como también invitarlo a la lectura del volumen II de este trabajo sobre la Pedagogía Crítica, en el que se aborda el legado pedagógico del gran pensador francés Celestin Freinet, el cual en la actualidad cobra inusitada vigencia.

BIBLIOGRAFIA

[1] Apple, M. (2000). Teoría Crítica y Educación. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

[2] Arendt, Hannah. (1946). The Ivory Tower of Common Sense, Nation, 163 (16), 447-449.

[3] Arendt, Hannah. (1958). The Crisis in Education, Partisan Review, 25 (4), 493-513.

[4] Arendt, Hannah. (1993). La condición humana. Barcelona, Paidós.

[5] Arendt, Hannah. (1996). La crisis en la educación, en Entre el pasado y el futuro. Barcelona, Península, 185-208.

[6] Arendt, Hannah. (2005). La torre de marfil del sentido común, en Ensayos de comprensión.1930-1954. Madrid, Caparrós, 241-243

[7] Arendt, Hannah. (2006). Diario filosófico, 1950-1973. Barcelona, Herder.

[8] Ashein, Geir B. (1994). "Sustainability: Ethical Foundations and economic Properties". World Bank, Working Paper Series 1302, Washington D.C., Mayo.

[9] Aubert, A. García, C. (2009). La pedagogía crítica y el éxito académico de todos y todas, en Flecha García, R. y Steinberg, S. (Coordinadores.) Pedagogía Crítica del S. XXI. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 10, Número 3. Universidad de Salamanca. Fuente http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/3972/3994. ISSN: 1138-9737. Consultado [2010-11-07].

[10] Ayuste, A., et al. (1994). Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar. Barcelona: Graó. [Ayuste, A.; Flecha, R.; López, F. y Lleras, J.]

[11] Bárcena Orbe, Fernando y Jover Olmeda, Gonzalo. (2006). El Pathos De La Novedad En Educación. En Torno A Hannah Arendt y John Dewey. Universidad Complutense De Madrid. En: Universidad De Salamanca, XXV Seminario Interuniversitario De Teoría De La Educación "Las Emociones y La Formación De La Identidad Humana", Salamanca España.

[12] Bertalanffy, Ludwig Von. General System Theory, Brazilier, Nueva York, 1968.

[13] Boomer, G. et al. (eds.) (1992). Negotiating the Curriculum. Educating for the 21st Century. London – Washington D.C.: The Falmer Press.

[14] Brown, J.S.; Collins, A. y Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. Educational Researcher.

[15] Camdepadrós, Roger y Cristina Pulido. (2009). La Sociología de la Educación desde la Pedagogía Crítica, en Flecha García, R. y Steinberg, S. (Coords.) Pedagogía crítica del S. XXI. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 10, nº 3. Universidad de Salamanca, pp. 56-7 consultado [2010-11-07]. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/3960/3983 ISSN: 1138-9737.

[16] Carr, W. y S. Kemmis (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

[17] Castells, Manuel. Materials and exploration theory of network Society, British Journal of sociology, Vol.51, num 1, Enero-Marzo 2000.

[18] Charlot, B. (2003). "Proyecto político y proyecto pedagógico". Ponencia presentada en Jornada de debate: Contenido político y práctica educativa. (Movimiento por la Calidad de la Educación en el Sur y Este de Madrid) www.nodo50.org/movicaliedu/bernardpropolitico.PDF.

[19] Dickstein, M. (1998) Introduction: Pragmatism Then and Now, en Dickstein, M. (Ed.) The Revival of Pragmatism: New Essays on Social Thought, Law, and Culture. Duke University Press.

[20] Del Pozo, María Del Pilar. (2007). Desde L'Ermitage a la Escuela Rural Española: introducción, difusión y apropiación de los «centros de interés» decrolyanos (1907-1936). En: Revista de Educación, número extraordinario, pp. 143-166. Universidad De Alcalá.

[21] Dewey, John. (1971). Democracia y Educación. Editorial Losada, Buenos Aires, Pág. 345.

[22] Dewey, John. (1968). Problems of Men. New York. Greendwood Press.

[23] Dewey, John. (2004). Experiencia y educación. Madrid, Biblioteca Nueva.

[24] Ebbutt, D. y J. Elliott (1990). ¿Por qué deben investigar los profesores? En J. Elliott, La investigación-acción en educación (pp. 176-190). Madrid: Morata.

[25] Elboj, C. et al. (2000). "Comunidades de aprendizaje. Una práctica educativa para la sociedad de la información". En Cultura y Educación, nº 17/18 (pp. 129-141). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

[26] Fermoso, P. (1976). Teoría De La Educación. Agulló Madrid. Paginas 25 – 27.

[27] Filho, L. (1964). Introducción Al Estudio De La Escuela Nueva. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.

[28] Freire, P. (1976). La educación como práctica de la libertad (17ª ed.). México: Siglo XXI Editores.

[29] Freire, P. / Cuadernos de Pedagogía (1984). "Paulo Freire. Entrevista". En Cuadernos de Pedagogía, nº 7/8 (pp. 33-53). Barcelona. [La entrevista fue publicada originalmente en 1975, en la revista Cuadernos de pedagogía.]

[30] Freire, P. (1997). Política y educación. México: Siglo XXI, Editores.

[31] Freire, P. (1997, e.o. 1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI de España.

[32] Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Siglo XXI Editores.

[33] Giroux, H. (1999). Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición (4ª ed.). México: Siglo XXI Editores.

[34] Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. España: Paidós.

[35] Giroux, H. (1998). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Siglo XXI Editores.

[36] Giroux, H. (1998). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Siglo XXI Editores.

[37] Gracia, M. (2003). "El rol de la educación en la hegemonía del bloque popular". En Rebelión www.rebelion.org/otromundo/030410mgracia.htm.

[38] Grundy, S. (1998). Producto o Praxis del Currículum (3ª ed.). Madrid: Morata.

[39] Hopkins, D. (1987a). Investigación del profesor: retorno a lo básico. Revista de Innovación e Investigación Educativa, 3, 41-50.

[40] Hopkins, D. (1987b): Hacia una mejora de la validez de la investigación en la acción" (i-a). Revista de Innovación e Investigación Educativa, 3, 61- 84.

[41] Habermas, J. (1984). Ciencia y técnica como ideología. Madrid, Editorial Tecnos.

[42] James, William (2009). Un universo pluralista. Filosofía de la experiencia. Buenos Aires: Editorial Cactus. ISBN 978-987-24075-5-1.

[43] James, William. (2009). La voluntad de creer. Barcelona: Marbot ediciones. ISBN 978-84-936411-9-1.

[44] James, William. (2006). Las variedades de la experiencia religiosa. México: Quarzo. ISBN 978-970-732-107-6.

[45] James, William. (2005). Investigación psíquica. Jaén: Ediciones del Lunar. ISBN 978-84-95331-28-1.

[46] James, William. (2004). La voluntad de creer. Madrid: Encuentro. ISBN 978-84-7490-726-1.

[47] James, William & Clifford, William K. (2003). La voluntad de creer: un debate sobre la ética de la creencia. Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-3970-1.

[48] James, William. (2002). Las variedades de la experiencia religiosa: estudio de la naturaleza humana. Barcelona: Península. ISBN 978-84-8307-511-1.

[49] James, William. (2000). Pragmatismo: un nuevo nombre para viejas formas de pensar. Madrid: Alianza. ISBN 978-84-206-3558-3.

[50] Jay, Martin. (2005). Songs of Experience. Modern American and European Variations on a Universal Theme. Berkeley, University of California Press.

[51] Kemmis, S. y R. McTaggart. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Alertes.

[52] Korol, C. (2002). "Educación popular: Acción cultural para la libertad". En Rebelión www.rebelion.org/sociales/korol290501.htm.

[53] Levin, H.M. (1993). "Aprender en las escuelas aceleradoras. (Accelerated Schools)". En Volver a pensar la educación. Congreso Internacional de Didáctica. La Coruña. Vol. II (pp. 80-95). Madrid: Morata.

[54] López Noreña, G.:(2010) ""El próximo escenario global" de Kenichi Ohmae: momento cumbre de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/832/.

[55] López Noreña, G.: (2010) "Las conexiones ocultas" de Fritjof Capra: momento cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/831/.

[56] Martínez Rodríguez, Juan Bautista. (1999). La negociación del currículum: revisar la relación enseñanza aprendizaje en el trabajo escolar. (183 Págs.). Madrid, Editorial la Muralla.

[57] Martínez Rodríguez, Juan Bautista. (1993). Estudio de caso en: Pérez Gómez, Ángel I. AA.VV.: La Reforma desde dentro. Estudio múltiple de casos sobre la Reforma experimental del Tercer Ciclo en Andalucía. (205 Págs.). Universidad de Granada, España. Documento Interno.

[58] McLaren, P. (1990). "Prefacio: teoría crítica y significado de la esperanza". En Giroux, H.A., Los profesores como intelectuales (pp. 11-24). Barcelona: Paidós.

[59] McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona: Paidós.

[60] McLaren, P. (1998). "La postmodernidad y la muerte de la política: un indulto brasileño". En Giroux, H.A. y McLaren, P., Sociedad, cultura y educación (pp. 11-39). Madrid: Miño y Dávila.

[61] McLaren, P. y Giroux, H.A. (1997). "La pedagogía radical como política cultural". En McLaren, P., Pedagogía crítica y cultura depredadora (pp. 47-78). Barcelona: Paidós. [62] Mirabal Patterson, Ania. (2008). Pedagogía crítica: algunos componentes teórico-metodológicos. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Moacir Godotti et al (compiladores). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Enero. ISBN 978-987-1183-81-4 Disponible En: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/12Patter.pdf. Consultado [2010-11-07].

[63] Núñez, C. (2003). ¿Refundamentación de la Educación Popular? www.ceaal.org/pdf/no_18_nunnes.pdf.

[64] Olmos De Montañez, Oly. (2008). La pedagogía crítica y la interdisciplinariedad en la formación del docente. Caso venezolano. SAPIENS, jun. 2008, vol.9, no.1, p.155-177. ISSN 1317-5815.

[65] Ordóñez Pañalonso, Jacinto. (2002). Pedagogía Critica y Educación Superior. En: Revista Educación, Número 26.

[66] Park, P. (1992). Qué es la investigación-acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. En M. C. Salazar (Ed.): La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos (pp. 135-174). Madrid: Popular.

[67] Sánchez Rodríguez, Susana. (2008). La Asamblea De La Clase Para La Didáctica De La Lengua Oral En El Segundo Ciclo De Educación Infantil: Estudio De Casos. Tesis Doctoral. Directora: Doctora Isabel Tejerina Lobo. Universidad De Cantabria, Departamento De Filología, Programa De Doctorado "Pensamiento, Lenguaje y Cultura", Área Didáctica De La Lengua y La Literatura.

[68] Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del currículum (3ª ed.). Madrid: Ediciones Morata.

[69] Teliz, Ronald. (2007). John Dewey: Una perspectiva de su concepción de la verdad. Arete, Vol.19, no.2, p.241-264. ISSN 1016-913X.

[70] Tiana Ferrer, Alejandro. Principios De Adhesión y Fines De La Liga Internacional De La Educación Nueva. En: Revista Transatlántica De Educación. Volumen V, Sala De Maquinas.

[71] Torres, R. M. (2003). La Filosofía De Dewey Vista Como Critica Social a Través De La Mirada De Sydney Hook [Reseña del Libro: John Dewey. Semblanza Intelectual].Revista Electrónica De Investigación Educativa, 5 (2). Consultado `2010-11-22].Disponible en: http://redie.ens.uabc.mx.

[72] Zumalabe, Makirriain. (2006). El materialismo dialéctico, fundamento de la psicología soviética. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, Vol. 6, Nº 1, pp. 21-50.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga